Carta al lector: Tomemos conciencia, nuestra tierra no es mercancía
Hola! Soy Aldana Guevara estudiante de la carrera de Ing. en Recursos Naturales Renovables de la Facultad de Ciencias Agrarias y quería comentarles un poco mi experiencia de Intercambio en Chiapas, México.
El director que transformó una escuela rural a más de 3000 metros de altura
Aldo Román Palacias llegó en 1995 a El Rosal cuando todavía era una escuela sin terminar. Hoy en día cuenta con dos viveros, una cocina solar y hasta una estación de radio FM Crédito: Escuela 4526 El Rosal
Joven salteño por adopción hace furor con sus inventos renovables
Crea juguetes a partir de materiales reciclables. Además de ser didácticos, son económicos.
Mendoza celebró el aniversario de la 7.722 y protestó contra el Fracking
En el día de la Bandera, Mendoza conmemoró un nuevo aniversario (11 años) de la sanción de la Ley 7.722 que prohíbe el uso de sustancias contaminantes para la minería metalífera a cielo abierto.
En...
La Tierra está en riesgo de caer en estado invernadero
Un estudio internacional alerta que el calentamiento global podría hacer inhabitables varios lugares del planeta. Es urgente virar hacia una economía verde
Techos verdes obligados por ley en ciudades de Francia, Dinamarca y América Latina
Hasta hace algunos años se decía que la selva de cemento estaba dejando asfixiando al planeta y matandolo suavemente, sin embargo ahora esa misma selva esta devolviendo aire puro y fresco, al menos en...
Jóvenes de Mendoza buscan reutilizar las aguas grises
La iniciativa que presentó un grupo de jóvenes en el Concejo de Godoy Cruz busca hacerle frente a la crisis hídrica.
Forestación: El proyecto de los mil millones de árboles es un éxito
En la provincia de Khyber Pakhtunkhwa se ha iniciado un plan de forestación atreves de el cual se han plantado unos 730 millones de árboles mediante diversas métodos forestales de regeneración, además recientemente se...
Una gigantesca red será utilizada para recolectar las miles de toneladas de basura que...
La gigantesca red estaría diseñada para recolectar al menos 75.000 kilogramos de plástico del océano durante su primer año de funcionamiento.
Control biológico: una avispa ayudaría a frenar el avance del HLB
Investigadores del INTA avanzan en la cría de Tamarixia radiata, un enemigo natural que disminuye las poblaciones de Diaphorina citri –vector que transmite la enfermedad– y permite el control de la plaga sin productos...